新書推薦:

《
二战图文史:战争历程完整实录
》
售價:NT$
1112

《
中世纪生活图鉴(保命tips:别被蜗牛追杀,更别惹会爆炸的猫!)
》
售價:NT$
449

《
草原帝国
》
售價:NT$
653

《
战争日记(硝烟中的生命诗笺 战争亲历者以第一视角记录一战凡尔登战役)
》
售價:NT$
403

《
赢家法则 : 股市交易的底层逻辑
》
售價:NT$
347

《
新加坡科学之路 从1965年至今 科学文化经典译丛
》
售價:NT$
602

《
1922至1923年孙中山在沪期间各地来电辑释 全3册
》
售價:NT$
3050

《
站在自己这边
》
售價:NT$
281
|
| 編輯推薦: |
|
马豪恩(Jorge Eduardo Malena),阿根廷人,1979年随外交官父亲来到中国,从此与中国结下不解之缘。长期关注和研究中国问题,是阿根廷知名的中国问题专家。作为阿根廷国际关系理事会研究员和萨尔瓦多大学当代中国研究系主任,马豪恩长期致力于在阿宣传中国,出版了两部研究中国问题的专著,在阿根廷国内外主流杂志上发表过30篇有关中国的论文,对扩大中国在当地影响、促进两国人民之间的相互理解和友谊发挥了积极作用。
|
| 內容簡介: |
|
拉美专家看中国丛书,集中展现了拉美*中国学者对于中国的评述,展现了一个改革开放的中国、高速发展的中国、生机勃勃的中国,是世界读者认识中国的生动读物。
|
| 目錄:
|
|
ContenidoPrlogoPrlogo por Miguel A. VellosoIntroduccin a la obraCaptulo I Marcos conceptuales1.1. La prognosis y el estudio de la PECh1.2. La Teora de las RR.II. en China1.3. La conveniencia de analizar la CEChCaptulo II La Dimensin Histrica de la concepcin estratgica china2.1. La Visin China del Mundo2.2. La Cultura estratgica2.3. Lecciones del pasado en el anlisis del presente2.4. El "Nuevo Concepto de Seguridad" de ChinaCaptulo III La Dimensin Perceptual de la concepcin estratgica china3.1. La imagen de s misma de china3.2. El concepto de "Inters Nacional"3.3. El sistema internacional segn China3.4. Las preocupaciones estratgicasCaptulo IV La Dimensin Doctrinaria de la concepcin estratgica china4.1. El Nacionalismo y el Realismo forjados en la dcada de 19904.2. Las ideas rectoras del Pensamiento Estratgico4.3. El Clculo Estratgico y la Conducta de Seguridad4.4. Consecuencias en el sistema internacional de la nueva CEChCaptulo V Visin a mediano plazo de la R. P. China marco externo5.1. La alternativa "Cooperativa"5.2. La alternativa "Rupturista"5.3. La alternativa "Catica"ConclusionesBibliografaFuentes primarias y secundarias de origen chinoFuentes primarias y secundarias de origen no chino
|
| 內容試閱:
|
|
PrlogoA principios del ao 2010 se inici una nueva ronda de conversaciones entre China continental y Taiwn para acceder a la firma de un "acuerdo marco para la cooperacin econmica", eufemismo para designar a un tratado de libre comercio entre las dos entidades polticas que conforman la nacin china. Este fue un paso histrico, porque marc un hito en el devenir de los Estados separados a partir de la victoria de las fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong en 1949.Este acercamiento se remonta al ao 2008, una vez que el Partido Nacionalista Kuomintang encabezado por Ma Yingjiu volvi al poder, abrazando la bandera de priorizar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwn. El programa de Ma se bas en tres puntos: "no independencia", "no reunificacin" y "no uso de la fuerza". Como el primer punto satisfizo plenamente los postulados adoptados por las autoridades de Pekn en "la cuestin Taiwn", la Repblica Popular China modific su poltica de "reunificacin pacfica" y abraz la idea de "desarrollo pacfico".No obstante estos avances, un factor externo a esta relacin bilateral podra incidir negativamente en el proceso descripto: la relacin entre China y los EE.UU. En los ltimos meses de 2009 y principios de 2010, ambas potencias han chocado por temas diversos como las emisiones de dixido de carbono, los aranceles anti-dumping, la subvaluacin del Yuan, la censura en internet, la visita del Dalai Lama y la venta de armas a Taiwn.La vigente puja estratgica entre EE.UU. actor protagnico del sistema internacional y China actor de creciente podero encontrara sus races, segn asesores de RR.II. chinos, en el hecho de que la ltima dcada ha sido testigo tanto de una merma del poder de los EE.UU. como del crecimiento del podero de China. Para fundamentar esta primera percepcin, se basan en que EE.UU.: a se encuentra empantanado en las guerras de Irak y Afganistn, b no ha podido salir airoso de la crisis econmica que lo afecta desde el ao 2008, y c ha tenido en el ltimo tramo de la administracin de George W. Bush y los primeros meses de la administracin Obama a gobiernos dbiles que les cuesta fijar un rumbo de poltica tanto interna como exterior. Para explicar la apreciacin sobre el incremento del podero chino, se consideran: a la rpida salida de la crisis y recuperacin del crecimiento del PBI 8,7% en 2009, b el reconocimiento internacional alcanzado por entre otros la presencia en el G2 y el G20, a lo que se le agrega la cada vez mayor participacin en fuerzas de mantenimiento de la paz, y c la consolidacin del poder del Partido Comunista de China vis vis el manejo relativamente exitoso de las rebeliones en Tbet y Xinjiang, las conversaciones con Taiwn y la protesta social resultante de la crisis econmica mundial.Ante esta Repblica Popular China cada vez ms poderosa que se siente dispuesta a adoptar un ms alto perfil internacional lo cual implica ser contestataria de los EE.UU. en algunas cuestiones, esta obra aspira a brindar una respuesta sobre hacia dnde se dirige la poltica exterior china.
|
|